
12 Jun Participación en la elaboración del Decálogo de Humanización – Perfil FAMILIAS
El pasado 11 de abril tuve el honor de participar como representante de FGA y PDE en una de las sesiones de trabajo organizadas por la Subdirección General de Humanización de la Asistencia, Bioética e Información y Atención al Paciente, perteneciente a la Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Estas sesiones forman parte de un ambicioso proyecto cuyo objetivo es la actualización del decálogo de Humanización, adaptándolo a distintos perfiles clave en la atención sanitaria: personal sanitario, personal de gestión y servicios, personal en formación, pacientes y familias. Se llevaron a cabo cinco encuentros presenciales, uno por cada perfil, y tuve el privilegio de participar en el correspondiente a familias.
Durante la jornada, trabajamos de forma colaborativa utilizando una metodología centrada en la persona, reflexionando sobre el papel de las familias en el proceso de atención y acompañamiento en contextos de enfermedad. Se generó un clima muy enriquecedor en el que cada aportación fue valorada, y se abordaron aspectos fundamentales como el respeto, la confianza, la comunicación, el autocuidado y el trabajo en equipo.
Comparto a continuación el resultado de nuestra sesión: un borrador del decálogo para el perfil de FAMILIAS, que resume los principios que consideramos esenciales para una atención verdaderamente humanizada:
-
¿CÓMO NOS RELACIONAMOS?
Nos tratamos con respeto, amabilidad, paciencia y confianza. -
SOMOS HUMANOS
Respetamos los tiempos, la dignidad y la intimidad de las personas. -
¿COLABORAMOS?
Somos un apoyo para la persona que acompañamos y facilitamos el trabajo de los profesionales que le atienden. -
¿CÓMO NOS COMUNICAMOS?
Expresamos nuestras necesidades, escuchamos con atención y preguntamos las dudas. -
EL ESPACIO NOS ENVUELVE
Generamos un entorno que facilite la comunicación. -
CONFÍA EN LOS PROFESIONALES
Ponemos en valor la experiencia y profesionalidad de las personas que nos atienden. -
SIEMPRE INFORMADOS
Acudimos al profesional: nos escuchará e informará. -
SOMOS EQUIPO
Consultamos a los profesionales los recursos disponibles con los que podemos contar (asociaciones de pacientes, trabajador social, psicólogo, etc.). La colaboración de todos consigue mejores resultados. -
¿NOS CUIDAMOS? ¿CUIDAMOS?
Nuestra actitud influye en nuestro familiar. Al ocuparnos de nuestra salud, podremos cuidar mejor. -
DERECHO A DECIDIR
Para tomar decisiones junto con los profesionales, compartimos nuestra opinión asertivamente, y la de nuestro familiar si no puede darla.
Este proceso ha sido una gran oportunidad para visibilizar la voz de las familias dentro del sistema sanitario y contribuir a mejorar la calidad de la atención desde una perspectiva más empática y cercana.
Seguiremos colaborando para que la humanización sea un eje transversal en el acompañamiento a las personas con enfermedades poco frecuentes y sin diagnóstico.
—
Helena Carpio
Presidenta de FGA y PDE